FICHA TÉCNICA
AÑO PROYECTO: 2019-2020
SUPERFICIE PROYECTADA: 875 M2 APROX.
DESTINO: EQUIPAMIENTO DEPORTIVO | GIMNASIO.
UBICACIÓN: PUDAHUEL | REGIÓN METROPOLITANA.
MEMORIA PROYECTO
FUNDAMENTO DE LA PROPUESTA
OBSERVACIONES DEL LUGAR
Contexto y territorio: el terreno se encuentra inserto en un barrio preferentemente residencial, de densidad media, cercano a equipamientos comerciales y locales, en la intersección de las avenidas La Travesía y El Portezuelo, a un par de cuadras al oriente de la Autopista A. Vespucio y, hacia el sur, de la Ruta 68.
Presenta una condición de terreno en esquina, con restricciones de constructibilidad y altura, motivo por el cual, presenta un gran desafío para optimizar el uso del suelo.
Actualmente, se encuentra en condición de terreno baldío, flanqueado hacia el poniente y hacia el sur, por un conjunto de viviendas de altura máxima de 2 pisos. Hacia el norte y oriente, se encuentra enfrentado a equipamientos comerciales de escala menor y mayor, respectivamente.
PROPUESTA
Aprovechando su condición de esquina, se propone trabajar con un concepto de continuidad del espacio público, generando una gran explanada de acceso para el encuentro y, a su vez, de distanciamiento hacia las avenidas que enfrenta, con la idea de conformarlo en una plaza integrada a las actividades deportivas demandadas por el programa.
En virtud de lo mismo, hacia el interior del predio se genera un patio de luz cuya profundidad concluye en el piso -1.
El edificio, se concibe como un gran espacio que alberga actividades específicas y se divide en 3 niveles fundamentales: esgrima piso -1, salón de uso múltiple piso 1 y artes marciales en el piso 2.Se presenta como un volumen rectangular cuadrado (piso 2) de permeabilidad controlada, que levita sobre el primer nivel (más transparente). De esta forma, asume el protagonismo de la esquina y refuerza su potencial de hito local. Como complemento de lo anterior, el primer piso se levanta de la cota +0.00 para cambiar el horizonte de acceso y dominar las vistas del entorno.
MATERIALIDAD
Se propone estructura de hormigón armado, cristal y acero, para garantizar la durabilidad y reducir los costos de mantención del conjunto.
En primer piso, la fachada oriente y sur son acristaladas, en sintonía con su voluntad de vincularse a la escala local, invitando a relacionarse. Por su parte, hacia el norte, la fachada es más hermética, dado que se albergan espacios de índole privado y de servicios. Hacia el poniente en tanto, el volumen se transparenta, pero controla las vistas hacia el patio interior, mediante celosías verticales que permiten a su vez, el control solar y la privacidad requerida para el programa contenido (salón de uso múltiple).
El segundo piso, se presenta como un gran rectángulo de hormigón armado, soportado por estructura de acero y, con vanos igualmente controlados mediante celosías hacia el oriente y poniente respectivamente.
El piso -1, se abre hacia el patio interior poniente, haciendo extensible el salón de esgrima hacia las actividades complementarias de recreación, lectura y/u ocio.